domingo, 26 de octubre de 2008
Dos Loquillos
lunes, 20 de octubre de 2008
Caliamaro
Calamaro conquistó a Cali con su pasado glorioso
Por: Luis Fernando Mayolo / Comunidad Elespectador.com
Andrés Calamaro, quien por primera vez visitaba la capital de la salsa, se divirtió como nunca y en una noche que muchos definen como perfecta, tuvo la oportunidad de ser torero, 'tanguero', bailarín y un colombiano más.
Dos horas y media de verdadero idilio tuvo Calamaro con su público en Cali, en una presentación en la que el argentino se sintió como en casa y en la que casi no quiso despedirse. "Dios mio por qué no nací aquí, voy a destruir mi pasaporte", dijo en medio de la euforia.
Todo ello fruto de una conexión muy estrecha con su público, quien le celebró todo, incluso las verónicas que hizo antes de despedirse, al mejor estilo de un gran torero, y que despertó el ole en las graderías.
Aunque muchos no escucharon su canción favorita, el artista hizo todo un viaje por su discografía, iniciando con 'El salmón' y terminando con uno de sus himnos: 'Paloma'.
'Crímenes perfectos','Estadio Azteca', 'Te quiero', 'Me arde', 'Loco' y 'La flaca', tal vez fueron las de mayor aceptación, pero hubo momentos memorables como la presentación de su banda al ritmo del blues,los tangos argentinos propios de sus más recientes álbumes y el homenaje a Bob Marley, de quien intepretó varios acordes de sus canciones.
Con su expresión "Cali,Cali, Cali caliente", Calamaro se despidió, no sin antes abrazarse con cada integrante de la banda, que lo acompaña desde hace más de 15 años.
Temas como 'Dulce condena','La parte de adelante','Mi enfermedad' o 'Mil horas' quedaron para otra ocasión, dejando en algunos un sin sabor.
La gira con la que promociona su disco 'La lengua popular', luego de pasar por Medellín y Cali, sigue su camino ahora en Bogotá, el próximo 21 de octubre, en el Parque Simón Bolivar.
jueves, 16 de octubre de 2008
miércoles, 15 de octubre de 2008
martes, 14 de octubre de 2008
Ándale ándale

No resulta extraño para el célebre músico que, para atacar un concierto en terra incognita, se debe hace


Por supuesto, bien distingue a Calamaro que no peca de avaro y, además de sus propias creaciones, entonó algunas de otros reconocidos compositores (Sabina, por ejemplo) y su admirable conjunto de tangos que, así su propósito funcional haya sido permitirle descanso a sus músicos, no sobra quien coloque como sus versiones preferidas (cómo mejorar esa versión de Copa rota, carajo).
Haciendo eco (de nuevo) de la imagen que de Maradona hace Calamaro, no debe ignorar que –lo mismo que aquél– ofrece “alegrías al pueblo”, de modo que la evidencia de su frenético padrón no debió sino reposar de sus frases de agradecimiento, su afán de moverse por el escenario a cada grito que confirmaba el acierto de su provocación.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Habló la lengua popular

Pocas cosas conmueven más a un corazón rockero que un montón de gargantas entonando a coro una melodía inmortal. Y por eso mismo, de entrada hay que decir que la presentación de Andrés Cala

